Reformas legislativas endurecen penas contra responsables de este delito. La autoridad judicial determinó que el sentenciado no gozará de ningún beneficio penitenciario y se le suspendieron sus derechos políticos
Chiapas Observa/Staff.- En un avance firme hacia la erradicación de la violencia de género y el fortalecimiento de la justicia con perspectiva de género, Chiapas ha registrado dos hechos clave esta semana: la sentencia de más de 67 años de prisión contra un feminicida en Tapachula y la aprobación de reformas al Código Penal del estado que elevan las penas por delitos como el feminicidio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que Saúl “N” fue sentenciado a 67 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio, cometido el 10 de octubre de 2023 en el municipio de Tapachula. Además, se le impuso una multa de 750 UMAS y el pago por reparación del daño, incluyendo gastos funerarios, por un monto superior al millón de pesos. La autoridad judicial determinó que el sentenciado no gozará de ningún beneficio penitenciario y se le suspendieron sus derechos políticos.
Este caso se da a conocer de forma paralela al endurecimiento de las sanciones penales aprobado por la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez. En sesión ordinaria, las y los legisladores aprobaron una iniciativa de reforma al Código Penal que eleva las penas por delitos graves, destacando el feminicidio, cuya sanción pasará de 50 a 100 años de prisión. Entre las modificaciones, se incluye un nuevo agravante si la víctima se encontraba embarazada.
Este doble golpe al feminicidio —tanto desde el ámbito judicial como legislativo— marca un precedente importante en Chiapas, donde la exigencia de justicia y seguridad para las mujeres ha cobrado fuerza en los últimos años.