La pobreza laboral en México sigue siendo un tema preocupante. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre el tercer y cuarto trimestre de 2024, la pobreza laboral en el sector rural aumentó del 48.5% al 50.7%, lo que representa un incremento de 2.2 puntos porcentuales y el nivel más alto registrado en los últimos dos años.¹

Este aumento es aún más alarmante si se considera que el ingreso laboral real per cápita en México se redujo en un 1.5% durante el mismo período, pasando de 3,346.45 pesos a 3,294.97 pesos. Además, la Coneval reportó una disminución en el número de personas ocupadas, que cayó en 40,700 individuos en el último trimestre.

La situación es especialmente crítica en el primer quintil de la población, que representa al 20% de la población con menor ingreso. En este grupo, se observó una reducción de 215.31 a 196.75 pesos, lo que equivale a una contracción del 8.6%.

Es importante destacar que la masa salarial real disminuyó un 3.4% entre el tercer y cuarto trimestre de 2024, con un descenso del 11% en las áreas rurales y una contracción del 2.2% en las urbanas.

En este contexto, es fundamental que el gobierno y las autoridades competentes tomen medidas efectivas para abordar la pobreza laboral y mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. Esto incluye políticas para incrementar el empleo y los ingresos, así como programas para apoyar a las familias más necesitadas.

Los mexicanos esperamos que se tomen medidas concretas para abordar este problema y mejorar la calidad de vida de toda la población.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí