Si bien es cierto que las acciones emprendidas por el gobierno que encabeza el doctor Eduardo Ramírez, a través de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), gozan del respaldo y la aprobación de los chiapanecos, las ciudadanas y los ciudadanos demandan información clara y rendición de cuentas que refuercen la confianza en el desempeño de las instituciones.

Prueba de ello es que trás la liberación de algunos policías municipales de Villaflores que fueron detenidos en un operativo coordinado en la región Frailesca, los ciudadanos consideran que las autoridades deben dar una explicación detallada de las razones por las cuales hoy se encuentran libres, tomando en cuenta que un exfuncionario público de dicho Ayuntamiento, es señalado por el delito de extorsión y asociación delictuosa.

Los ciudadanos consultados por Chiapas Observa a través de una encuesta de opinión, consideran también que es necesario investigar a fondo a todos los funcionarios del Ayuntamiento de Villaflores, mismos que podrían estar coludidos en delitos equiparados, pues la liberación de estos policías, no debe poner en tela de juicio el principio de Cero Impunidad que es aplaudido por el pueblo de Chiapas; lo anterior, sin pasar por alto, que los policías, como todo servidor público, tienen derecho a la presunción de inocencia y al pleno respeto a sus derechos humanos.

Mención especial merece la alcaldesa Valeria Rosales, misma que a consideración no solo de los ciudadanos encuestados sino de diversos sectores de su municipio, debe ser investigada a fondo, pues existen evidencias que su llegada a este cargo fue resultado del nepotismo y de la violencia con que se operó por más tres años desde la misma Presidencia Municipal en manos del exalcalde Mariano Rosales.

El cobro de piso, las amenazas, las agresiones y los secuestros que ocurrieron a lo largo y ancho del municipio de Villaflores, dieron como resultado un escenario político-electoral controlado por el propio exalcalde, a quien se le acusa de haber financiado una larga red de corrupción que alcanzaba desde mandos policiacos hasta funcionarios del primer círculo del exgobernador Rutilio Escandón Cadenas.

En este contexto, se deduce que los resultados electorales que llevaron a Valeria Rosales a la Presidencia Municipal de Villaflores, no fueron producto de la participación democrática de los ciudadanos, sino de un fraude impuesto a través del miedo, la violencia y la manipulación de los resultados en cada una de las casillas, por lo que Valeria Rosales podría ser vinculada a un proceso de investigación apegado a derecho.

Medios de comunicación, actores políticos y representantes de ejidos y colonias, fueron coaccionados para luego dejarlos en manos de la delincuencia, en tanto la población vivió una larga pesadilla y fue testigo de graves e irreparables violaciones a los derechos humanos.

En el Chiapas de la Nueva ERA, estos abusos ya no tienen cabida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí