Lo relevante que dijo, es que las Fuerzas Armadas Mexicanas vienen de una revolución social, vienen de la lucha por la democracia, de la defensa del pueblo por sus derechos y de la justicia social. Al asegurar que el ejército mexicano, nació en contra de un golpe de Estado a diferencia de muchos otros ejércitos en el mundo
Chiapas Observa/Staff.- Son y van a seguir siendo los tiempos de las hazañas pacíficas, dijo la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, al asegurar que será un gobierno honesto, íntegro, que dará orgullo al pueblo. Y que, por un origen humanista, por el profundo respeto a las fuerzas armadas, nunca emitirá una orden que vulnere el orden constitucional o los derechos humanos del pueblo.
Como sabemos, la presidenta electa Claudia Sheinbaum recibirá el 1 de octubre la banda presidencial de manos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo es la primera vez que México tendrá una mujer presidenta, una comandante suprema de las Fuerzas Armadas.
Sheinbaum Pardo presumió que México, es probablemente el único país en el mundo que ha vivido cuatro grandes transformaciones profundas que han moldeado nuestra historia hasta llegar a ser lo que somos; al reiterar, la división histórica y sus protagonistas que ha hecho el movimiento al que pertenece: La Independencia en 1810, la Reforma en 1867, la Revolución en 1910 y la Cuarta Transformación en el 2018.
Lo relevante que dijo, es que las Fuerzas Armadas Mexicanas vienen de una revolución social, vienen de la lucha por la democracia, de la defensa del pueblo por sus derechos y de la justicia social. Al asegurar que el ejército mexicano, nació en contra de un golpe de Estado a diferencia de muchos otros ejércitos en el mundo; porque no viene de las élites, sino que tiene un origen popular y éste se ha mantenido hasta la fecha.
Y que ahora con la participación de más mujeres en las fuerzas armadas, se fortalecerá a la Guardia Nacional como parte de la Sedena y convocará a seguir apoyando en la construcción de grandes proyectos estratégicos como los trenes de pasajeros hacia el norte del país y los nuevos puertos.
Aunque el discurso de Claudia Sheinbaum toca temas importantes que resuenan con la población, la efectividad de sus promesas dependerá de su capacidad para implementar políticas que enfrenten la realidad social y política de México. Un enfoque honesto y crítico hacia el legado de las instituciones, así como una atención constante a los derechos humanos, serán claves para evaluar el éxito de su administración.
La promesa de un gobierno honesto y respetuoso de los derechos humanos puede ser interpretada como un signo de que se están dejando atrás las prácticas corruptas que han permeado las administraciones anteriores. Sin embargo, la historia reciente de México está marcada por abusos de poder y violaciones a los derechos humanos, lo que puede hacer que muchos desconfíen de su capacidad para cumplir esas promesas. Será fundamental mirar más allá de las palabras y evaluar cómo la capacidad de su administración para realizar cambios tangibles, se traducen en políticas y acciones concretas durante su gobierno.
Es importante considerar acciones que fomenten la confianza, la rendición de cuentas, y la efectividad de la gobernanza, para no sólo abordar las preocupaciones esbozadas en las diferentes perspectivas sobre las promesas de Claudia Sheinbaum y su enfoque en el gobierno, así como el papel de las Fuerzas Armadas, sino también buscar construir un ambiente en el que pueda llevar a cabo su mandato, con una base sólida de confianza y participación ciudadana. Este enfoque integral permitirá evaluar su efectividad en un marco de derechos humanos y rendición de cuentas, facilitando así un proceso genuino de transformación social y política en México.