Seis años después tuvieron que volver a esperar los venezolanos para salir a las urnas electorales este domingo 28 de julio y poder elegir quien será su próximo presidente para un venidero sexenio y que tomará posesión el 10 de enero del 2025 en la Asamblea Nacional
Chiapas Observa/Staff.- Son 10 los aspirantes a presidencia de Venezuela, sin embargo dos de ellos gozan de mayor concentración de seguidores: Nicolás Maduro, actual presidente y candidato a la reelección y Edmundo González Urrutia por la plataforma Unitaria de la oposición.
Desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde de este domingo era el horario dispuesto para que los centro de votación estuviesen habilitados y más de 21 millones de venezolanos pudieran ejercer su derecho al voto dentro y fuera del país. Sin embargo, el proceso se extendió y a las 9 de la noche hora Venezuela, todavía el Consejo Nacional Electoral no había anunciado el cierre oficial de estos centros. Se conoció durante una rueda de prensa del oficialismo, en este caso del diputado y jefe del comando de campaña “Venezuela Nuestra” Jorge Rodríguez, que la mayoría de los centros electorales ya habían cerrado, solo quedaban unos pocos abiertos con votantes aún.
En el exterior también pudieron ejercer su derecho al voto los venezolanos, pero no todos los que se encuentran fuera tuvieron la oportunidad de participar. 69 mil 211 son nacionales inscritos en embajadas del exterior que acudieron a un llamado de las embajadas para poder inscribirse, durante unas fechas específicas que dieron a conocer. El caso de los venezolanos que viven en Estados Unidos, no pudieron votar ya que no hay embajada en ese país desde el 2019.
Se espera que en horas de la noche ya el Consejo Nacional Electoral de el primer boletín sobre la participación y quien sería el virtual ganador de la contienda por las presidenciales.