Lo que se requiere además de la profesión de abogado, es la honestidad; dijo AMLO al sostener, que cuando los abogados egresan de las facultades de las escuelas de Derecho vienen con mucha ilusión de aplicar la ley sin distinciones, no están maleados.

Al tiempo de rechazar reunirse con Norma Piña, para dialogar sobre la reforma al Poder Judicial, AMLO afirmó que él no tiene nada que ver; esto es una renovación, dijo en referencia a su iniciativa de reforma.

Convencido de que falta la reforma al Poder Judicial, Andrés Manuel López Obrador manifestó su molestia en Palacio Nacional, al decir que durante mucho tiempo se estuvo protegiendo a jueces corruptos y se dio libertad a gente que debía estar en la cárcel.

Y al asegurar que sí se debe dialogar sobre el tema, consideró “bueno” que Norma Piña haya reconocido la falta de una reforma al Poder Judicial. Dijo, que la secretaria de Gobernación podría reunirse con los ministros, considerando que lo mismo harían o están dispuestos a hacer los integrantes del Congreso, y que reconocer la falta de una reforma eso es un paso adelante.

López Obrador resaltó que el método y requisitos para elegir a los jueces, ministros y magistrados lo analizará y determinará el Poder Legislativo; aunque considera, que una de las características más importantes es la honestidad.

Lo expuesto así por el Presidente, refleja un compromiso con la honestidad, la renovación, el diálogo y la transparencia en el proceso de reforma judicial, elementos clave para fortalecer el sistema de justicia en beneficio de la sociedad. No obstante, los puntos mencionados revelan potenciales desafíos en el abordaje de la reforma judicial, como la falta de enfoque en pruebas concretas de corrupción, la resistencia al diálogo constructivo, el uso de la indignación como estrategia política y la necesidad de fortalecer la participación y transparencia en la selección de autoridades judiciales. Estos aspectos críticos pueden influir en la efectividad y legitimidad de los esfuerzos de reforma en el sistema judicial.

Lo que se revela, es una serie de aspectos que pueden interpretarse desde diversas perspectivas en torno a la reforma, compromiso con la integridad y transparencia, necesidad de diálogo inclusivo y reconocimiento de obstáculos y desafíos. En consecuencia, estas perspectivas podrían centrarse en valorar el compromiso del gobierno con la honestidad y la renovación, así como en la necesidad de superar obstáculos y garantizar un proceso de reforma judicial transparente, inclusivo y eficaz. La reflexión crítica sobre estos aspectos puede contribuir a fortalecer el sistema de justicia en beneficio de la sociedad y mejorar la percepción de la administración de justicia en México.

Para abordar de manera efectiva los desafíos planteados, una estrategia integral que combine un enfoque basado en pruebas concretas de corrupción, la promoción del diálogo constructivo y la transparencia en la selección de autoridades judiciales, podría contribuir significativamente a superar los desafíos identificados en la reforma judicial; y fortalecer el sistema de justicia en México, en aras del bienestar y la confianza de la sociedad en la administración de justicia, donde lejos de fungir como un equilibrio de poderes, el poder judicial mantiene la sospecha de que ha venido pisando chueco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí